¿CÓMO SUPERAR UNA FOBIA?

Las fobias son miedos intensos a estímulos de diverso tipo, que la persona reconoce como excesivos. Las fobias se manifiestan en forma de pensamientos negativos sobre el estímulo temido (daño que puede hacernos algo), emociones de miedo (llanto en niños) y ansiedad y respuestas de escape y evitación (la persona se niega a acercarse a lo que teme).

Resultado de imagen de fobia miedo

Se calcula que entre un 7-9% de las personas presenta una fobia simple y un 16% entre los 11-17 años. En los niños más pequeños los miedos son muy habituales.

Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders distingue entre 4 categorías de fobias específicas:

  1. Miedos a animales (arañas, gatos, avispas)
  2. Miedos naturales (alturas, tormentas, agua)
  3. Miedo a la sangre, inyecciones o heridas
  4. Miedos situacionales (avión, sitio cerrado, ascensor)

Existen tres vías de adquisición de un miedo:

  • Condicionamiento de tipo traumático, como por ejemplo, un día un perro me mordió y ahora tengo miedo a los perros.
  • Observación de modelos, mi madre siempre gritaba cuando veía una araña y yo tengo su mismo miedo.
  • Transmisión de información, he leído un documental sobre ratas y ahora odio las ratas.

Es importante tener claro que las fobias se mantienen principalmente por las conductas de escape y evitación, es decir, no afrontar el objeto temido impide que nos demos cuenta de que no es peligroso y nos produce alivio ante la ansiedad que sentimos cuando pensamos en tener que mostrarnos a él. Este alivio fortalece el miedo por un mecanismo que se llama reforzamiento negativo. Cuando das un paso atrás antes el miedo, el miedo crece y se hace fuerte, pero al dar un paso adelante y exponerse a lo que uno teme es la única forma de superar de verdad una fobia.

El miedo interfiere en tu vida o en la de las personas que te rodean. Te priva de hacer cosas que te gustaría hacer pero te sientes limitado y te genera mucho malestar o reduce tu autoestima.

Las fobias simples son uno de los problemas clínicos más fáciles de tratar y hoy en día se dispone de tratamientos psicológicos con un alto porcentaje de eficacia.

También se puede realizar un trabajo de cambio cognitivo de los pensamientos erróneos que la persona tiene sobre el objeto fóbico para que empiece a relativizar sus ideas de miedo y esté más dispuesta a empezar a enfrentarse a lo que teme. Se necesita una jerarquía de situaciones relacionadas con el miedo de la persona. Por ejemplo, si te dan miedo las arañas, uno de los últimos puntos de la jerarquía puede ser tocar una araña no venenosa. Para llegar a eso empezaremos viendo fotos y vídeos de arañas, jugando con una araña de plástico… lo importante para que este procedimiento funcione correctamente, es que no se puede abandonar la situación de exposición hasta que se haya producido una reducción importante de los niveles de ansiedad. Cuanta más práctica más fácil te acabará resultando.

Resultado de imagen de fobia araña

Deja un comentario